1

2

3

4

[Caquis secos]

En Japón, hay muchos alimentos que pueden almacenarse durante mucho tiempo antes de ser consumidos. Los caquis secos son un ejemplo de este tipo de alimentos. Este caqui seco aparece por primera vez en los textos al medio del periodo Heian. En el texto Enkishiki, que habla del funcionamiento del Estado en esa época, se menciona el caqui seco como un pastel que se come durante las festividades.

Durante el periodo Sengoku, se dice que el gran señor Nobunaga Oda dio al misionero de Portugal, Luis Frois, caquis secos para darle la bienvenida. Como el caqui es una fruta de Asia oriental y se cree que se importó a Europa en 1789, es muy probable que el misionero pensara que eran higos secos.

Durante mucho tiempo, los caquis se secaban manteniéndolos en sus ramas, luego se inició el mismo proceso pero ensartando la fruta y, después de la era Meiji, la fruta se ataba con un cordel y se dejaba colgar hasta que se secaba. El sabor amargo de la fruta se desvanece con el secado y se vuelve dulce. Además, las vitaminas y las fibras alimentarias de la fruta tienen efectos beneficiosos para el organismo, por ejemplo, para las dolencias que se producen después de beber demasiado o para mejorar la flora intestinal.

Este año, en casa, hemos intentado hacer caquis secos con la fruta que nos ha enviado la familia. Esperamos hasta que la humedad de la fruta se haya evaporado, entonces los cortamos por la mitad y les ponemos mantequilla y nueces para hacer mini sándwiches. ¡Qué delicia!

Plato de madera de zelkova para pan de la marca Moyai Kogei
https://www.shokunin.com/fr/moyai/
Esterilla para sushis de la marca Kiya
https://www.shokunin.com/fr/kiya/sushimaki.html

Referencias
http://www.maruka-ishikawa.co.jp/fruits/items002/hoshikaki.htm
https://www.fujiya-peko.co.jp/mori/reading/food/0911.html
https://ja.wikipedia.org/wiki/%E5%B9%B2%E3%81%97%E6%9F%BF
https://ja.wikipedia.org/wiki/%E3%82%AB%E3%82%AD%E3%83%8E%E3%82%AD