




[El Vidrio]
El vidrio tiene una larga historia: se encontraron perlas de vidrio en la antigua Mesopotamia hacia el 4000 a.C. Hacia el año 1500 a.C., se empezó a poder fundir vidrio en moldes y se produjeron varios tipos de recipientes. Después, en el siglo I a.C., se inventó la técnica del "soplado", y esta técnica básica, que se sigue utilizando hoy en día, dio lugar a la producción masiva de vidrio barato. Este vidrio, conocido como vidrio romano, se extendió por todo el Imperio Romano, pero con su declive, la técnica se estancó en Europa.
En cambio, la Persia sasánida y otras regiones produjeron vidrio de gran calidad, conocido como vidrio sasánida, del que se conserva un ejemplo, el cuenco de lapislázuli blanco, en Shosoin (Japón). Posteriormente, el vidrio islámico adoptó esta técnica y se desarrollaron nuevas técnicas de elaboración, en particular el esmaltado con colorante esmalte, que dio lugar al desarrollo del vidrio veneciano en Italia. Los vidrieros venecianos, altamente cualificados, se agruparon en la isla de Murano para evitar que sus habilidades escaparan, y es aquí donde se han producido las obras más exquisitas en vidrio hasta nuestros días. En aquella época, los palacios y castillos europeos recurrían a los artesanos de Murano, y se dice que el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles fue realizado por artesanos de Murano.
Posteriormente, la técnica se extendió a otros países gracias a la emigración de los artesanos, y se crearon talleres de vidrio en Alemania, Bohemia, Inglaterra y otros países, donde se inventaron el vidrio de Bohemia y el vidrio cristal, incoloros y muy transparentes. Como el vidrio no era completamente incoloro y transparente hasta esta época, estos productos se convirtieron en artículos de lujo muy apreciados por la aristocracia y se utilizaron en una gran variedad de productos como copas, jarrones y lámparas de araña. En el siglo XIX, la modernización de la industria del vidrio avanzó rápidamente, con la mecanización del proceso de producción y la mejora del suministro de materias primas, y se diseñó cristalería para vino tinto, vino blanco, licores y otras bebidas adaptada a cada tipo de bebida.
Hoy en día, no es raro ver vasos y copas transparentes con formas variadas para adaptarse a las distintas bebidas, pero está claro que es el resultado de la influencia recíproca de artesanos de distintos países que crearon técnicas diferentes para conseguirlo. En nuestra tienda también ofrecemos una amplia gama de productos de vidrio así que ¿por qué no encuentra su vaso favorito para diferentes bebidas y ocasiones?
Vaso de Azmaya
https://www.shokunin.com/es/azmaya/kop.html
Vasos d'excellencia para beber el saké de Hirota Glass
https://www.shokunin.com/es/hirota/nihonshu.html
Vaso "balloon" de Fresco
https://www.shokunin.com/es/fresco/balloon.html
Vaso de Touch Classic
https://www.shokunin.com/es/touchclassic/glass.html
Referencias
https://table.le-noble.com/knowledge/knowledge08_glasshistory/
https://www.marianne.jp/histoiredeverre.htm
https://ja.wikipedia.org/wiki/%E3%83%B4%E3%82%A7%E3%83%8D%E3%83%84%E3%82%A3%E3%82%A2%E3%83%B3%E3%83%BB%E3%82%B0%E3%83%A9%E3%82%B9