


[Goya: calabaza amarga]
Últimamente continúan los días de excesivo calor, pero ¿come usted goya, una verdura típica del verano okinawense? Se cree que la fruta es originaria de Asia tropical, sobre todo de la India, y que de allí se introdujo en China hacia el siglo XV, de China al reino de Ryukyu (las actuales islas Okinawa) hacia finales del siglo XVI, y de Ryukyu a Japón hacia el siglo XVII. En el Gyozen Honzo (1832), un libro sobre alimentación y medicina en el reino de Ryukyu, esta fruta se describe como "un remedio contra el mal calor, para aliviar el trabajo, purificar la mente y alegrar la vista". Se describía como "buena para comer todos los días durante los meses de verano" y se disfrutó durante mucho tiempo como verdura estival.
En dialecto okinawense, "goya" significa calabaza amarga y es una hortaliza perteneciente a la familia de las cucurbitáceas, cuyo nombre japonés es calabaza amarga. Los pepinos y las calabazas pertenecen a la misma familia de las Cucurbitáceas. La goya es una hortaliza frutal que crece en largas enredaderas. Algunas personas la plantan y utilizan las enredaderas como cortina verde para suavizar la fuerte luz del sol.
El amargor de la calabaza amarga se debe a compuestos como la "momordecina" y la "charantina". Tiene fama de prevenir la fatiga estival, ya que protege la mucosa gastrointestinal, estimula el estómago y los intestinos, aumenta el apetito y reduce el azúcar y la tensión arterial. También tiene un buen equilibrio de vitaminas y minerales, entre ellos la vitamina C. También se le atribuyen efectos contra la obesidad, mejora el metabolismo de los lípidos y tiene efectos antivirales y antitumorales. Sin embargo, se sabe que la calabaza amarga cruda tiene efectos inhibidores sobre el embarazo e induce abortos espontáneos, por lo que es preferible que las mujeres embarazadas consuman esta fruta después de cocinarla durante el embarazo.
En cuanto a los platos de calabaza amarga, existe un plato típico de Okinawa llamado chanpuru. La palabra "chanpuru" significa "mezclado" y deriva del indonesio "chanpola" (mezclar). Okinawa siempre ha sido una región donde se mezclan diferentes culturas, incluidos los países asiáticos vecinos y la cultura estadounidense, y por eso se la conoce como "cultura chanpuru". El chanpuru es un plato casero de Okinawa, preparado originalmente con verduras que están por ahí en la nevera y con las que no se sabe qué hacer, tofu, que es barato y está disponible todos los días, y cerdo salado, que se conserva.
Para reducir el amargor de esta calabaza amarga, se recomienda lavarla con sal o hervirla antes de cortarla. Utilizar más aceite en la cocina puede hacer que el amargor sea menos perceptible, y usar caldo de bonito seco, por ejemplo, también puede ayudar a reducir el amargor. Además, el amargor se encuentra en la parte exterior rugosa del fruto, no en la interior, y las semillas se pueden comer. El interior de la calabaza amarga contiene tres veces más nutrientes que la piel. Por eso es aconsejable cortarlas en rodajas redondas y freírlas en mayor cantidad de aceite. Las semillas de goya roja, que han madurado y están recubiertas de una sustancia gelatinosa dulce, también se pueden comer. En Okinawa, las comían los niños como merienda.
¿Por qué no preparar un goya chanpuru (salteado de calabaza amarga), que combina esta fruta amarga con carne de cerdo para prevenir y aliviar la fatiga estival? La carne de cerdo contiene vitamina B1, que ayuda a convertir los carbohidratos en energía y a conservar la energía para ayudar a recuperarse de la fatiga, por lo que resulta eficaz cuando se combina con calabaza amarga. Utiliza salsa de ostras y salsa de pescado para condimentar y un chorrito de limón para crear un salteado de calabaza amarga diferente, al estilo del sudeste asiático. Deberíamos comer más de esta fruta y disfrutar de un verano saludable.
Sartén de hierro fundido para cocer un pescado entero de Rikucho Ogasawara
https://www.shokunin.com/es/rikucho/fishpan.html
Cuenco plano de Seiryugama
https://www.shokunin.com/es/seiryu/asabachi.html
Bqndeja para quesos de Yoshita Handi-Design Studio
https://www.shokunin.com/es/yoshita/cheese.html
Referencias
https://ja.wikipedia.org/wiki/ツルレイシ
https://ja.wikipedia.org/wiki/チャンプルー
https://www.ogb.go.jp/-/media/Files/OGB/Soumu/muribushi/back/2016/20160506/0506mokuji.pdf
https://core.ac.uk/download/pdf/12544346.pdf
https://www.nisshin-oillio.com/report/kikou/vol12.html
https://www.kyounoryouri.jp/recipe/20760 (receta)